El transporte de mercancías peligrosas por carretera está regulado por la normativa ADR, que establece una serie de condiciones que debemos cumplir, salvo que podamos acogernos a alguna exención de dicha normativa.
Hay contempladas en la norma exenciones totales o parciales del ADR. Las exenciones totales permiten evitar el cumplimiento al completo de la norma, mientras que las exenciones parciales requieren seguir aplicando ciertas disposiciones de la norma, bajo una serie de condiciones bien definidas.
En este post trataremos la exención parcial de Cantidades Limitadas en ADR, desarrollaremos en qué condiciones puede aplicarse y los requisitos que se deben mantener en la norma ADR.
ÍNDICE
- Exención de Cantidades Limitadas, qué es y cómo aplicarla
- ¿Por qué acogernos a la exención de Cantidades Limitadas?
- Condiciones de transporte en Cantidades Limitadas
- Ejemplos de transporte en Cantidades Limitadas
- Conclusiones y resumen
¿Qué es la exención parcial de Cantidades Limitadas en ADR?
La Exención Parcial de Cantidades Limitadas en el ADR permite transportar ciertas mercancías peligrosas con requisitos reducidos, siempre que se respeten los límites de cantidad establecidos en la columna (7a) de la Tabla A del ADR. Para acogerse a esta exención, es obligatorio utilizar embalajes combinados, marcar los bultos con la etiqueta LQ y, en algunos casos, señalizar la unidad de transporte.
Gracias a esta exención, no se requieren envases homologados, carta de porte ADR ni carnet ADR para el conductor. Sin embargo, el expedidor debe informar al transportista sobre la masa bruta total de la mercancía. A pesar de la simplificación, estos productos siguen considerándose mercancías peligrosas y deben cumplir las condiciones específicas del ADR.
¿Por qué acogernos a la exención parcial de Cantidades Limitadas?
Como norma general, las mercancías consideradas como peligrosas en su transporte por carretera (‘mercancías ADR’) se deben transportar en envases homologados, acompañados de una carta de porte, identificados con pictogramas de peligro que indican la clase de riesgos que tienen asociados y su número ONU, etc.
Sin embargo, aplicando la exención de Cantidades Limitadas (también conocida como exención LQ, por sus siglas en inglés Limited Quantity) podemos transportar mercancías peligrosas sin necesidad de cumplir las exigencias anteriores.
Condiciones de transporte en Cantidades Limitadas
Si queremos transportar mercancías clasificadas como peligrosas para el transporte por carretera bajo la exención de Cantidades Limitadas, deberemos cumplir las siguientes condiciones:
- Debe emplearse un embalaje combinado. Esto es, un embalaje exterior (caja o bandeja con funda retráctil o extensible) en cuyo interior se incluyan los envases interiores que contienen la mercancía peligrosa.
- La capacidad de cada envase interior estará limitada a la cantidad indicada en la columna (7a) de la TABLA A del 3.2.1 del ADR. Se trata de una cantidad variable para cada mercancía.
- El peso total del bulto no debe superar los 30 kg si es una caja o los 20 kg si se trata de una bandeja.
- El embalaje exterior (caja o bandeja con funda retráctil o extensible) debe llevar la marca siguiente, específica de esta exención, con las dimensiones indicadas en la imagen,
- Si el tamaño del bulto lo requiere, las dimensiones de la marca anterior se pueden reducir a 50 mm x 50 mm, siempre que la marca se siga viendo claramente.
- Sobre el bulto exterior se deben disponer las flechas de orientación
- Además, el expedidor de las mercancías peligrosas bajo esta exención debe informar al transportista de forma trazable de la masa bruta total de dichas mercancías.
- Si la masa bruta total de los bultos que contengan mercancías peligrosas en cantidades limitadas sobrepasa las 8 toneladas en una unidad de transporte de masa máxima superior a 12 toneladas, esta unidad deberá llevar la marca antes descrita específica de esta exención en un tamaño de 250 × 250 mm.
Si la unidad de transporte contiene otras mercancías peligrosas que exija llevar paneles naranja, se puede evitar señalar la unidad como antes se ha descrito y mantener únicamente la señalización naranja.
Ejemplos de transporte en Cantidades Limitadas
Veremos ahora, a modo de ejemplo, cómo se aplicaría la exención de Cantidades Limitadas a varias mercancías peligrosas:
GASÓLEO – UN1202, GE III
Capacidad máxima de cada envase interior (columna 7 a TABLA A del ADR): 5 litros.
Podríamos, por tanto, transportar bajo exención LQ 6 jerricanes de gasóleo (5 litros cada uno) dentro de una caja (peso máximo 30 kg), solo con incluir en el exterior de la caja la marca en forma de rombo indicada anteriormente.
Si disponemos por ejemplo de unidades de jerricanes de gasóleo de 20 litros de capacidad, superamos el límite máximo del envase interior y por tanto no se podría aplicar esta exención.
AEROSOLES INFLAMABLES – UN1950 1 LITRO
Capacidad máxima de cada envase interior (columna 7 a TABLA A del ADR): 1 litro.
Podríamos llenar una caja de cartón con aerosoles de una capacidad individual de 1 litro o menor, hasta alcanzar un peso total máximo de 30 kg y transportar dicha caja identificada únicamente con la marca en forma de rombo indicada anteriormente.
PROPANO – UN 1978
Capacidad máxima de cada envase interior (columna 7 a TABLA A del ADR): 0.
Este gas no puede acogerse a la exención de Cantidades Limitadas.
Conclusiones y resumen
La exención de Cantidades Limitadas puede simplificarnos notablemente los transportes de mercancías peligrosas, siempre que respetemos las condiciones anteriores.
✅ Obligatorio:
- Emplear embalajes combinados.
- Respetar los límites de envase interior y exterior.
- Etiquetar correctamente el bulto exterior.
- Informar de la masa bruta al transportista.
- Marcar la unidad de transporte si aplica.
❌ No se requiere:
- Carta de porte.
- Envases homologados.
- Etiquetado del número ONU y etiquetas de peligro.
- Carnet ADR del conductor.
- Instrucciones escritas.
También hemos de tener en cuenta que no todas las mercancías peligrosas pueden transportarse bajo esta exención y que, además, al estar limitada la capacidad individual de cada envase interior, puede no resultar práctica en algunas ocasiones.
Importante además tener presente, aunque se cumplan todos los requisitos exigidos en esta exención, estos productos siguen teniendo la consideración de mercancías peligrosas.
Si necesitas más información sobre tu caso particular o tienes cualquier otra duda, consulta con tu consejero de seguridad de Mercancías Peligrosas o contacta con nosotros.